PÉTER KOVÁCS

De persona sedentaria que fumaba a ciclista competitivo - ¡Qué gran éxito ha alcanzado Péter en su carrera como ciclista! Su carrera como ciclista no comenzó cuando era niño, sino a los 28 años, con la esperanza de mejorar su vida. ¡Lee su inspiradora historia!

Kyäni: Hola Péter, háblanos un poco más de ti. ¿Cómo se convierte un mánager de ventas del sector bancario en corredor de maratones de bicicletas de montaña? Péter: En 2008 (cuando tenía 28 años) empecé a hacer ciclismo como parte de un cambio de estilo de vida. Antes no hacía deporte. Fumaba mucho y tampoco prestaba mucha atención al peso. El ciclismo no era algo nuevo para mí. De pequeño lo utilizaba a menudo como medio de transporte en el pueblo en el que vivía. De adulto, tras muchos años sin montar en bici, poder volver a hacerlo y completar las vueltas de la Isla Margarita cada vez más rápido fue una experiencia increíble. En un principio simplemente me planté allí con mi bicicleta de montaña recién comprada. Empecé a bajar de peso de forma espectacular y mi resistencia fue mejorando cada vez más. Así que, después de un par de semanas, empecé a ir también a la Triple Border Mountain (Hármashatárhegy, una montaña de Hungría). Ese mismo año participé en la primera maratón de bicicletas de montaña de mi vida, en el recorrido corto, que tenía unos 30 km, y conseguí llegar a la meta con el pelotón, por aquel entonces ya había perdido casi 20 kg. Allí, durante la carrera, supe que se convertiría en la gran pasión de mi vida. En cuanto al liderazgo de ventas, siempre es bueno cambiar el “ruido de la oficina” por el sonido del bosque y la bicicleta. Es una forma fantástica de liberar el estrés semanal del trabajo como directivo y he empezado a tener un montón de soluciones de negocio nuevas e innovadoras. Kyäni: ¿Tienes algún resultado del que estés especialmente orgulloso? Péter: Llegué al podio en varios de los campeonatos locales más pequeños de Hungría, ocupando el 10.º puesto de la Top Marathon Series en 2015 y el 9.º puesto en 2016. Pero los resultados conseguidos en las copas internacionales son los que más aprecio: Quedé en el 10.º puesto en la copa Inter Mountain Series, en el campeonato eslovaco conseguí el 5.º puesto en 2017 y el 8.º en 2018. Kyäni: Sabemos que el ciclismo implica viajar mucho; ¿a qué países has viajado con mayor frecuencia? ¿Cuál es tu favorito? Péter: En mi caso, como también estoy compitiendo en la copa eslovaca, además de en las competiciones húngaras de 2015 y 2017, solo compito en el extranjero el 95 % del tiempo - tengo más de 10 competiciones en Eslovaquia cada año, además de las maratones de bicicletas de montaña de Austria, República Checa, Polonia y Croacia, en las que participo de forma habitual. Me encanta Eslovaquia. He ido desarrollando muchas amistades deportivas a lo largo de los años. Tienen competiciones técnicas muy bien organizadas, paisajes preciosos, buena gente y exquisita comida. Tengo recuerdos de experiencias maravillosas, pero Polonia también es un país muy cercano a mí. Y, en 2020, a pesar de la corta temporada, la República Checa fue mi país favorito. Suelo viajar los viernes por la mañana, hay viajes cortos, entradas y reservas ese día y los sábados la carrera. Si viajo solo ese día, al terminar la carrera hago unas 4-5 horas para volver a casa. Si viajo con mi familia me quedo 1 día o 2 más. Kyäni: ¿Qué significa prepararte para una carrera o una temporada? ¿Cómo ves el 2021? ¿Cuándo podremos animarte por primera vez? Péter: Para mí la temporada suele empezar a principios de abril y termina a mitad de octubre. Después, siempre nos tomamos un pequeño periodo de descanso (unas 2 semanas) Las preparaciones de invierno empiezan en noviembre. Para mí suele consistir en ejercicios de ciclismo con entrenamiento en rodillo en interior, ejercicios para fortalecer el tronco y carreras al aire libre. Me gusta mucho correr en el campo – en invierno también hago de 6 a 8 carreras de montaña. Es un deporte que se puede practicar de forma intensiva con frío, nieve o lodo sin que te entre frío. En el inverno de 2019 tuve tanto éxito en la carrera de montaña que logré alcanzar el 6.º puesto en dos maratones (de 18 y 20 km cada carrera). Ahora me estoy preparando para el 2021, con la misma ilusión y motivación de los otros años, a pesar de que todo sea incierto. No tengo un calendario de carreras. Así que, no puedo decirte cuándo será la primera. El año pasado tenía un calendario de carreras muy bien planificado que tuve que adaptar por completo. Hubo muchas competiciones que no se pudieron celebrar. Sin embargo, hubo países, como la República Checa, que abrieron carreras muy rápido y, aunque no estaba entre mis planes, hice unas cuantas allí. Así que, si los preparativos van bien, el mundo se abre un poco y las fronteras también, seré de los primeros en viajar para competir. Kyäni: Creo que incluso con una buena condición física, una competición puede suponer demasiada presión para el cuerpo. ¿Sigues alguna dieta especial? Péter: Debería, pero no lo hago. De hecho, como de todo, carne y verdura a la parrilla, gachas de avena, pero también beicon, huevos revueltos y alubias con codillo. Sin embargo, no suelo comer comida rápida. Me gusta cocinar y tengo tiempo para hacerlo durante el invierno; siempre busco cosas nuevas online y las hago. Sin embargo, llevo tomando suplementos alimenticios y vitaminas más de 10 años. Desde entonces, uso Kyäni Sunrise a diario y también Kyani Nitro Xtreme. Además, ahora mismo, me estoy acostumbrando también a FIT20, HL5 y ON. Entreno de 12 a 16 horas a la semana, incluyendo las competiciones, así que tengo que tener mucho cuidado con la cantidad adecuada de líquidos que ingiero y con la regeneración. Sobre esto todavía tengo que mejorar. Kyäni: Si tuvieras que darle un consejo a quienes han elegido como propósito de año nuevo llevar una vida más sana en 2021, ¿qué les dirías? Péter: Es una pregunta difícil y quizá no les daría ningún consejo porque el año ya ha empezado y puede que estén en la dirección correcta para conseguir sus propósitos o que incluso ya hayan desistido de ellos. Pero tengo un mensaje para los que quieren hacer un cambio ahora y vivir una vida más sana: nunca es demasiado tarde. Yo cambié mi vida cuando tenía 28 años y estuve un año preparándome mentalmente para ello. Es importante que los cambios no se hagan por alguien o para impresionar a alguien. Hay que hacerlos por iniciativa propia, por uno mismo. Hay que probar muchas cosas para encontrar la actividad, dieta, deporte etc. que nos cambie lo suficiente, algo que siempre se haya deseado, algo de lo que se hable con una gran sonrisa en la cara con los amigos. No importa si es 20 minutos de yoga al día, una dieta para perder peso, una carrera de 5 km o una excursión al bosque con los amigos y la familia. Lo que hay que hacer es divertirse, hacer esa actividad de forma habitual, fijar nuevos objetivos y celebrar que se consigue alcanzarlos. Se aconseja elegir actividades que se puedan practicar al aire libre, si es posible, porque ofrecen muchas más motivaciones y experiencias que los gimnasios cerrados o lo que pueda ofrecer la propia casa.